Personal de nuevo ingreso de la DGJP reciben inducción institucional y charla sobre la Ley 379-81 y Sistema de Reparto
Santo Domingo. – Con el acompañamiento y orientación del departamento de Recursos Humanos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), empleados de nuevo ingreso recibieron una inducción institucional que forma parte de las normas, políticas y procedimientos de la institución.
Las palabras de bienvenida y la inducción estuvieron a cargo de la licenciada Vilma Espinal, encargada de la División de Evaluación del Desempeño y Capacitación de la DGJP, quien además explicó los deberes, prohibiciones y régimen disciplinario de la Ley 41-08 de función pública.
Asimismo, los aspectos más significativos de la política de comunicación, como también, el deber del servidor público de tener sensibilidad social. “Nuestro público son los envejecientes, por eso debemos tener sensibilidad social y calidad humana”, explicó Espinal a los colaboradores.
De igual manera se les explicó a los nuevos colaboradores los beneficios de la institución, las normas de vestimenta, entre otros aspectos de las políticas de la institución.
Charla sobre Ley 379-81 y Sistema de Reparto
En otro orden, el personal de nuevo ingreso recibió por parte de Cooperación Nacional e Internacional de la institución la charla sobre la Ley 379-81 que establece régimen de Jubilaciones y Pensiones del Estado dominicano y Sistema de Reparto, a cargo del licenciado Pedro Alcantara.
Alcántara además abordó con los presentes el marco legal de la DGJP, los servicios en línea que ofrece la entidad, el traspaso del Sistema de Capitalización Individual (SCI) al de Reparto, los diferentes tipos de pensiones y los requisitos para obtenerla, entre otros puntos.
Dirección General de Jubilaciones y Pensiones dicta charla sobre Fondos de Pensiones y Ley 87-01
Santo Domingo. – La Dirección General de jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) ofreció una charla a todos los empleados y funcionarios, en coordinación con la Administradora de Fondos de Pensiones Siembra, con el propósito de dar a conocer las condiciones y requisitos necesarios para optar por el retiro laboral contemplados en la Ley 87-01.
La charla se llevó a través de la plataforma Zoom y estuvo a cargo de Edward Nieves, representante del área de Negocios AFP Siembra, quien resaltó la importancia y beneficios de la citada legislación que establece el régimen de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Nieves habló sobre los requisitos para recibir los Fondos de Pensiones acumulados incluyendo pensiones por antigüedad, discapacidad, pensión por Vejez al llegar a los 60 años y cuando se ha aportado durante un mínimo de trescientos sesenta (360) meses. Asimismo, explicó sobre los requisitos para cambiar de una AFP a otra.
Afirmó que se tiene derecho a esta pensión cuando el afiliado acredite haber cumplido 55 años y tenga acumulado un fondo que le permita disfrutar de una pensión que supere en un 50% o más la pensión mínima establecida.
Sin embargo, planteó que la solicitud de pensión por discapacidad se aplica a aquellos empleados que tengan laborando cinco años o más y que puedan demostrar que sufren invalidez física o una seria enfermedad o impedimento orgánico que le impida el trabajo productivo según la mencionada ley.
Explicó que existen otras razones por las que también el empleado puede aplicar para retiro laborar, como son cesantía, sobrevivencia, edad avanzada o por ingreso tardío. Cada una de ellas está contemplada en la Ley y protegen a los servidores públicos.
Servidores de la DGJP participando en la charla.
Nieves señaló que las AFP son empresas que administran los fondos de inversión, de modo que el dinero que entra “lo colocamos en instrumento de renta y hacemos que se genere una rentabilidad por encima de la tasa de inversión”.
Resaltó la importancia de que el cliente o afiliado conozcan sobre la contribución que hace el empleador, al señalar que AFP Siembra aporta el setenta por ciento del costo de inversión.
Dijo que uno de los requisitos de cambiarse de una AFP a otra, primero es hacerlo una vez al año, tener aportado seis meses sin incurrir a ninguna penalidad y puede ejecutarlo en el momento que lo decida.
Durante la exposición virtual, Nieves se preguntó qué beneficio tendría una persona de 60 años que entra a trabajar e ingrese a una AFP, al tiempo de responder que uno de los grandes beneficios es que hasta los 65 años de edad obtendría una pensión por sobrevivencia, si fallece, para sus familiares, una pensión por discapacidad si queda incapacitado hasta los 65 años de edad y un patrimonio de fondos de pensiones que se serán entregado a la hora que deje de trabajar y donde el empleador va a poner el setenta por ciento.
Servidores de la DGJP participando en la charla.
El facilitador Edward Nieves, habló sobre el controversial tema de la entrega del 30 por ciento del dinero acumulado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a los trabajadores, el cual señaló que de concretizarse causaría un colapso en la economía del país. “Nuestra economía no está preparada porque no hay dinero líquido y todo aquel que está esperando ése 30 por ciento, en cálculo recibiría menos de los 50 mil pesos.
La charla estuvo encabezada por la licenciada Vilma Espinal, Encargada de Capacitación de Recursos Humanos de la DGJP, quien dio las palabras de bienvenida y en la parte final del evento agradeció al facilitador Edward Nieves y colaboradores la participación al encuentro.
La conferencia conto con la asistencia de decenas de colaboradores, incluidos encargados departamentales de la institución.
Colaboradores de la DGJP reciben charla virtual sobre formación en valores
Santo Domingo, martes 04 de agosto de 2020.- Colaboradores de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) recibieron una charla sobre formación en valores, impartida por el licenciado Marcial Almonte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
El encuentro realizado de manera virtual por la plataforma Zoom tuvo como objetivo principal, analizar, describir y comprender los principales elementos que intervienen en la formación en valores para lograr una armonía familiar y empresarial.
El licenciado Marcial Almonte explicó a los colabores la importancia de la educación en valores, su significado y la implicación tanto de los maestros, la comunidad educativa, los padres especialmente y la sociedad en sentido general, ya que esta consta de un concepto amplio y complejo.
Entre el contenido expuesto por Almonte a los servidores de la DGJP estuvieron, además, la importancia de los valores humanos, los valores universales, la propuesta de DIGEIG en la formación de valores humanos, y otros puntos.
Previo al inicio de la charla, Vilma Espinal, Encargada de Capacitación de Recursos Humanos de la DGJP, dijo las palabras de introducción a la vez agradeció tanto a los colaboradores que participaron como al facilitador de la DIGEIG.