Comisión de Ética de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones ofrece charla online a sus servidores

Comisión de Ética de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones ofrece charla online a sus servidores

Santo Domingo. –  18 de junio de 2020.- Con el propósito de afianzar los valores éticos y morales en el personal de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), la Comisión de Ética de la institución, en coordinación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ofreció la charla titulada “Ética y Valores”.

La charla fue impartida a través de la plataforma Zoom por la licenciada Lucia Enriqueta Cuevas Ferreras de la DIGEIG, quien trató de manera magistral, diversos temas relacionados con la ética y los valores en la función pública.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la licenciada Vilma Espinal, encargada de Capitaciones de Recursos Humanos, quien dio las gracias a la facilitadora por aceptar la invitación, al tiempo de agradecer a los colaboradores por ser los protagonistas de este importante evento.
La licenciada Cuevas expresó que la ética se define como la ciencia de la conducta moral, que al realizar un minucioso análisis de la sociedad se establece cómo debería actuar o comportarse todos los individuos que hacen vida en ella, de manera que esta sirve de base para marcar una diferencia entre el bien y el mal.

La conferencista expresó que la familia representa un papel fundamental en la formación del individuo, ya que infunde valores éticos y morales y lo guía en la evaluación de sus acciones, logrando que tenga su propio criterio ético.

Puso de ejemplo el trabajo de un servidor público que, cuando este es honesto y se le sugiere alguna práctica de soborno, no duda por un instante en negarse tomando sus principios éticos y morales por encima de todo.

También, utilizó como patrón la labor de un mecánico que, cuando es una persona responsable, honesta y eficiente, sus clientes no dudan en recomendarlo. “El trabajo de él habla por sí solo, porque todo su accionar concuerda con lo que hace y lo que proyecta”, indicó Lucía Enriqueta Cuevas.
La exponente Lucia Cuevas tomó prestada la frase de este gran pensador Lucio Anneo Seneca para agregarle a lo anteriormente expuesto: “Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad”.
Asimismo, indicó que el respeto a los demás es uno de los principios básicos de la ética, al señalar que “así como quieres que te respeten, tenemos que respetar a los demás.

La facilitadora Lucia tomo una de las frases bíblica más emblemática de Jesús y que es la regla de oro de la ética: “Trata a los demás como tú quieres que te traten a ti” (Mt 7:12).

Mientras permanezca el estado de emergencia en el país por la pandemia del Covic-19, la Comisión de Ética Pública de la DGJP pretende continuar con el trabajo de capacitación de los servidores de la institución,  a través de la plataforma Zoom, ya que producto de esta situación, la mayoría de las instituciones del Estado no tienen el 100% de su personal activos, de manera que, con esta iniciativa,  se busca  fomentar los principios éticos y morales y así garantizar un ejercicio transparente en la función pública gubernamental.

A la charla, iniciada a las dos de la tarde, contó con la participación de 30 colaboradores de la Dirección General de Jubilaciones y pensiones, incluidos   encargados departamentales y miembros de la Comisión de Ética de la institución.

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones reinicia pagos de pensiones solidarias, mediante cheques

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones reinicia pagos de pensiones solidarias, mediante cheques

Santo Domingo. – Martes 02 de junio de 2020. La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) reinició este lunes el pago de pensiones solidarias mediante cheques, en diferentes provincias.

El anuncio lo hizo el director general de pensiones, Ing. German Nova, quien explicó que nuevamente se han adoptado las medidas de distanciamiento social y sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud Pública y organismos internacionales como la OPS-OMS.

La entrega es realizada en horario de 8:00am y 2:00pm a un reducido grupo de personas debido a que los que recibieron sus pagos mediante cheques el mes pasado, ahora para mayo les fueron depositado sus recursos por transferencia bancaria a través del Banco de Reservas, tal como cobra el 98 por ciento de los jubilados y pensionados del Estado, indicó el Ing. Nova.

Agregó que los pagos corresponden a quienes quedaron pendientes de los meses de marzo y abril y a las nuevas inclusiones beneficiarios que completaron sus procesos para cobrar a partir de este mes de mayo.
Dijo que los operativos de pago se llevan a cabo atendiendo a que el proceso de apertura gradual que implementa el gobierno aún no permite el desplazamiento pleno de los beneficiarios de pensiones solidarias otorgadas mediante decreto del Poder ejecutivo “y no es justo que esas personas se queden sin cobrar sus recursos por no poder trasladarse hasta nuestra sede”.

Este lunes primero de Junio los colaboradores de las instituciones involucradas en los citados pagos iniciaron en el polideportivo de Neiba, provincia Bahoruco; en la Villa Olímpica de Barahona; en el edificio de oficinas públicas de Pedernales y en el multiuso de Duvergé en la provincia Independencia realizando los citados pagos.

Además de la (DGJP) y la Dirección General de Programa Especiales de la Presidencial (DIGEPEP), el operativo cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo (MT), Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (CONADIS), y Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN) quienes conforman la Comisión Interinstitucional de Pensiones Solidarias.

El martes dos, el operativo de pago continua en Azua, San Juan y Elías Piña; el miércoles tres continuarán Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal para abarcar el sur completo.

Luego, el día cuatro se moverán hasta el Este en El Seibo, San Pedro de Macorís y La Romana, en esa misma región estarán en día cinco pagando en La Altagracia y Monte Plata, también en el municipio sureño de Villa Altagracia.

Los operativos de pago para el Cibao inician el lunes ocho en Monseñor Nouel, La Vega y Santiago (ahí se pagará también Valverde); luego continuarán el martes nueve en Monte Cristi (ahí se pagará Dajabón y Santiago Rodríguez); María Trinidad Sánchez (ahí se pagará Puerto Plata); y Samaná.

El miércoles 10 los colaboradores se trasladan hasta las provincias Duarte, Hermanas Mirabal (ahí se pagará Espaillat) y Sánchez Ramírez donde concluye el operativo de pago.