Santo Domingo, DN. Viernes 15 de agosto, 2025. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), emitieron una resolución mediante la cual se estandariza el procedimiento de ingreso de los servidores públicos en la nómina de pre-pensión de las instituciones del Estado.
La normativa comprende los requerimientos mínimos obligatorios para la inclusión o permanencia en la nómina de pre-pensión conforme a los artículos 12 de la Ley 379-81 y 66 de la Ley 41-08; el procedimiento para el trámite de pensiones automáticas, conforme a los artículos 1 y 7 de la Ley 379-81.
La resolución, que fue firmada por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; por el superintendente de Pensiones, Francisco Torres Díaz; y el director general de la DGJP, Juan Rosa; dispone que, con carácter obligatorio, todas las instituciones gubernamentales deben de realizar las diligencias de lugar para incorporar a sus procedimientos internos los requerimientos contemplados en la normativa, en un plazo no mayor de 30 días hábiles luego de emitida.
El ministro MAP destacó que la resolución permitirá que el sistema sea uno más ágil, transparente y claro que beneficiara tanto al servidor público que se encuentra en búsqueda de su pensión como al servicio que se brinda desde el Estado y la propia función pública.
“Para el Ministerio de Administración de Pública era de vital importancia solucionar el estancamiento que se genera cuando a esos servidores, por los vacíos normativos que existen, se pasan meses para que puedan obtener su pensión; en gran medida puede ser posiblemente por situaciones que el Estado mismo sea responsable, pero también en algunos casos por el propio desconocimiento de los procesos del servidor público, manifestó Freund.
Asimismo, el superintendente de Pensiones manifestó que la firma de la resolución refleja un “hito importante” ya que fortalecerá el proceso para las solicitudes de pensiones de los empleados del Estado.
“Nuestra mayor intención es estandarizar los trámites de las pensiones del Estado, estableciendo protocolos claros, plazos definidos y, sobre todo, un flujo de información constante y coordinado entre nuestras instituciones. Esto garantizará un proceso más justo, asequible y resultará en una mejor administración de los recursos del Estado”, acotó Torres.
El director general de la DGJP señaló que el documento es una muestra concreta de coordinación interinstitucional, compromiso con la transparencia y respeto absoluto a la dignidad de nuestros servidores.
“Este instrumento normativo establece, de manera clara y unificada, los procedimientos administrativos para la solicitud, inclusión y permanencia en nómina de pre-pensión, así como los mecanismos para el otorgamiento de las pensiones bajo la Ley 379-81. Esto significa que, a partir de ahora, nuestros procesos serán más ágiles, más claros y justos, eliminando obstáculos innecesarios y garantizando que cada trabajador reciba su pensión en el tiempo que le corresponde, tal como lo dispone la ley”, indicó Rosa.